Muchas veces me preguntan por un CMS de comercio electrónico que permita integrar noticias y blog, y siempre me viene a la cabeza la primera lavadora/secadora que tuvo mi madre, ni lavaba ni secaba.
Por eso, cuando alguien quiere empezar un proyecto de este tipo, hay que analizar donde quiere focalizar su negocio, en las noticias, o en el eCommerce.
Existen multitud de soluciones pero cada una está pensada para una cosa u otra.
CMS que han incorporado plugins de carrito
Algunos CMS como Joomla, Drupal o WordPress incorporan eCommerce gracias a la incorporación de plugins y modificaciones adicionales.
Son varias las razones por las cuales debemos optar por una solución de estas características.
- Google indexa y posiciona mejor esto tipo de CMS.
- Si tenemos pocos productos y mucho contenido, por ejemplo, para vender un libro, se aconseja siempre WordPress+plugin.
- Si tenemos una estructura compleja, que no se corresponda con la clásica jerarquía categoría->subcategoría->productos.
- Si el eCommerce es un negocio secundario, y el principal es el contenido, como un blog, foro, etc..
Dentro de las soluciones que disponemos, WordPress es la más sencilla de usar, pero sólo válido cuando tenemos muy pocos productos, si queremos algo más avanzado, tenemos que usar VirtueMart (Joomla) o UberCart(Drupal). Por la evolución que están teniendo estos dos CMS, me inclino mucho más a Drupal, he tenido malas experiencias con Joomla, y me suelen llegar comentarios de gente que ha tenido los mismos problemas que yo (cuando tocas algo en Joomla, algo deja de funcionar en otro sitio).
Como desventaja de este tipo de soluciones es que suele avanzar más lento que el resto, y tienen menos características.
CMS eCommerce que incorporan noticias
Hay CMS como osCommerce, Magengo o PrestaShop que tienen la posibilidad de incorporar WordPress mediante plugins, o mediante una modificación.
Este tipo de integración suele dar algunos problemas al principio, por que no es trivial, pero una vez conseguido funcionan bien, lo suelo aconsejar para tiendas que tienen noticias o blogs, pero que la tienda sigue siendo realmente lo importante.
Las razones para usar este tipo de CMS son:
- El producto es el centro de nuestro negocio.
- La web va a tener una estructura clásica de categoría, subcategoría y producto, y todo es igual.
- Queremos un sistema con las últimas novedades en eCommerce, marketing online, etc…
- Queremos un sistema probado, que funcione sin apenas cambios.
- Las noticias o contenido, son esporádicas e informativas.
No obstante, hay algunos casos de éxito en la integración total de un CMS estilo WordPress dentro de osCommerce, pero hacen que ambos sistemas dejen de ser compatibles con actualizaciones y versiones futuras.
CMS eCommerce y CMS de Contenido separados
Como dije al principio, recuerdo la lavadora/secadora de mi madre, y como tuvo que volver a tener una secadora y una lavadora por separado.
En determinados casos, es preferible mantener dos sistemas separados, una con el blog/noticias, y otra con la tienda online, con una ligera integración, pero manteniendo los sistemas por separado.
Esto se aconseja en los siguiente casos:
- En nuestro CMS de noticias, vamos a tener contenido que no tiene nada que ver con la tienda, pero que sin embargo, puede atraer visitas y por lo tanto, posibles compradores. Algo como el concepto de Barrabes.com, aunque en su caso en un desarrollo propio.
- Queremos seguir actualizando/evolucionando el software que estamos utilizando, sobre todo por razones de seguridad. Por ejemplo, utilizar un WordPress que no se pueda actualizar es jugar a la ruleta rusa…..
- También es útil cuando nuestro objetivo principal es el contenido, y ocasionalmente vendemos algunos productos. En estos casos, se suele instalar una pequeña tienda, con funcionalidad reducida.
- Algunas veces, los enlaces cruzados entre el blog/noticias y la tienda, puede mejorar el posicionamiento SEO.
Tiene una serie de desventajas:
- El coste de mantenimiento de dos sistemas es mayor que uno.
- Los usuarios, tienen que registrarse en dos sistemas diferentes.
- Se complica el SEO y las campañas de marketing.
Conclusión
Antes de tomar una decisión, hay que responder a estas preguntas ¿cual es el “core” de tu negocio? ¿quiero evolucionar la plataforma? ¿voy a ser un “eCommerce Pure Player”?
Dependiendo de todas estas preguntas y sus repuestas, debemos optar por una solución u otra, pero mi consejo final:
- WordPress para vender un libro, un software, etc…
- Ubercart para estructuras complejas, categorías con diferentes diseños, páginas de productos diferente, muchas landing pages diferentes, etc…
- PrestaShop+WordPress separados si queremos crear una comunidad en torno a nuestra tienda.
- Magento + Plugin de CMS, si queremos noticias y cierto contenido en nuestra tienda y queremos una solución que no vamos a evolucionar.
28 enero, 2011 at 15:57
No existe ningún plug-in para integrar prestashop con un blog entonces?
28 enero, 2011 at 16:02
Hay algo, pero no lo suficiente…
28 enero, 2011 at 16:09
No entiendo mucho de estas cosas pero ¿no se podría instalar cada cosa con su CMS independiente en una carpeta o subdominio diferente? Algo así como blog.midominio.com o midominio.com/blog.
28 enero, 2011 at 16:12
Es la tercera opción que he puesto 🙂
28 enero, 2011 at 18:31
Hola,
Problablemente se me acusará de atrevido pero yo he optado por un sistema propio (desde 0) mediante framework PHP para la tienda online y la sección de noticias y el blog en otro hosting (tema de IP española diferente) con WordPress para hacer el SEO. ¿Qué te parece Juan?
Gracias.
28 enero, 2011 at 18:36
Atrevido y arriesgado… los desarrollos a medidas suele tener un 90% de menos funcionalidad, aunque hay que decir que muchas tiendas no usan ni el 10% de las posibilidades que tiene su software…
1 febrero, 2011 at 15:03
Plataformas de pago a porcentaje ni las planteais, no?
Tipo Shopify, etc. Para gente que comienza de cero y no quiere invertir en exceso podrían ser buenas opciones?
Un saludo y enhorabuena por el blog.
1 febrero, 2011 at 15:09
A ver, imagina que quieres hacer el París-Dakar, ¿te planteas un Seat Ibiza? Si tu objetivo es simplemente dar un paseo… pues me parece bien, pero si tu objetivo es ganar o quedar entre los primeros….. la cosa cambia.
19 febrero, 2011 at 14:38
Si efectivamente el análisis del proyecto y empresa es lo principal, definir que se quiere lograr tanto a corto como a largo plazo es importante al momento de seleccionar una plataforma de CMS (y así evitar migraciones de plataformas en el futuro).
Personalmente considero que la mas completa y versátil es WordPress (específicamente WordPress.org); ya que las opciones son prácticamente ilimitadas al momento del uso de plugins ya sea para ecommerce, foros, blog, etc; y también tenemos la opción de realizar modificaciones propias, tanto de aspecto como de funcionalidad. Adicionalmente otro aspecto importante es la extensa comunidad que existe alrededor de esta plataforma, lo que hace mucho más fácil encontrar apoyo con nuevos desarrollos y problemas de implementación.
Sal
http://www.tarful.com/blog
19 febrero, 2011 at 14:49
Pero el wordpress tiene problemas de escalabidad
15 mayo, 2011 at 17:13
Hola Juan,
Yo he trabajado con portales Joomla y tiendas Prestashop. Me ha ido muy bien, y los proyectos que he hecho he tenido por un lado el portal y por otro la tienda.
Ahora compañeros desarrolladores me están aconsejando el WordPress para la tienda virtual y para los portales. Pero de lo único que estoy convencido por ahora, es probar a usar el WordPress para el desarrollo de portales, web y blog.
Qué opinas en tener separado el portal y la tienda con dos CMS diferentes?
Qué opinas sobre la tienda virtual en PrestaShop?, a mí nunca me ha convencido el Virtuamart pero es que desde WordPress menos aún.
gracias,
15 mayo, 2011 at 17:16
WordPress no esta preparado para una tienda con muchos productos, solo aconsejable para tiendas con poco catalogo…
3 junio, 2011 at 12:20
aunque esto ya es antiguo, yo estoy haciendo experimentos de WP con Prestashop y Prestashop con WP, pasando el carrito de uno a otro y con funciones específicas para compartir catálogo, ya os contaré…
3 junio, 2011 at 12:26
Cuidado con los errores en las cabeceras, activa los errores en Prestashop y revisa el log de errores del servidor…
2 agosto, 2011 at 21:27
el mejor es fulltrust. comprobado.
8 septiembre, 2011 at 13:19
Muy buen post! La verdad que he solucionado algunas dudas respecto a CMS!!
4 abril, 2012 at 18:47
todavía no existe un plugin o algo para integrar Prestashop en WordPress? o insertar el menu de navegacion wordpress en prestashop?